lunes, 3 de octubre de 2016

Los de abajo y Doña Bárbara-Dos novelas de la tierra latinoamericana

Image result for los de abajo mariano azuela Image result for doña bárbara romulo gallegos 
Estas dos novelas tratan temas profundamente latinoamericanos.¿Existen algunos temas comunes en ambas novelas o son temas muy diferentes?¿Cuál de las dos novelas le gustó más y por qué?

8 comentarios:

  1. Las novelas <> de Mariano Azuela y <> de Rómulo Gallegos son dos obras que, concebidas en distintos momentos y espacios, poseen rasgos comunes que enlazan la historia de América. Uno de los temas más notables y marcados es el estereotipo que existe en la mente colectiva de los individuos al etiquetar al hombre de ciudad como el civilizador, mientras el hombre del campo se conforma con ser salvaje e ignorante. Tal es el caso de Luis Cervantes y Santos Luzardo (citadinos) y Demetrio Macías junto con su tropa y los campesinos de la llanura de Arauca (pueblerinos).
    Otro tema presente en ambas obras es la guerra como fuente de muerte y de atroces deseos, es decir, a través de ésta muchos personajes se perjudicaron o beneficiaron de manera directa o indirecta. En cuanto a la muerte, en <>son incontables las personas que murieron en la batalla de Demetrio Macías contra los federales. En <> fueron muchos los espíritus que abandonaron sus cuerpos por ser, de manera muy significativa, obstáculo para determinado plan. Por ejemplo la lucha entre los dueños de La Barquereña y los de la Altamira.
    Finalmente, tomando a la guerra como fuente de atroces deseos, se puede mencionar la ambición como uno de los elementos presentes en algunos personajes de estas dos novelas. Tal es el caso de Luis Cervantes (Los de abajo) y Balbino Paiba (Doña Bárbara) que eran capaces de todo por aprovecharse de los demás y adquirir de la manera más brusca el poder y la riqueza.
    Por éstas y muchas razones más, <> y <> son grandes obras latinoamericanas que desde un inicio cautivan al lector y lo vuelven partícipe de dichas historias. Y como la belleza, decía Jane Eyre, está en los ojos de quien la ve, puedo decir con mucha propiedad que ambas novelas son geniales, pero <> es, sin duda, una gran obra que mueve los sentimientos más profundos del lector porque nos presenta a una mujer con virtudes y defectos, pero mujer al fin y al cabo que tiene el poder y por qué no la falda muy bien puesta.

    Delmer Ramírez

    ResponderEliminar
  2. Estas dos novelas tienen temas en común; la supervivencia del más fuerte, la ignorancia de los campesinos, peleas de tierras, el ambiente su naturaleza, el campo. En la novela Los de debajo de Mariano Azuela con su personaje masculino protagónico Demetrio Macías, hombre de carácter fuerte ignorante pero muy valiente, que se deja llevar por sus impulsos lucha por sus derechos, y quiere alcanzar el máximo poder aunque tenga que luchar día y noche. En la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, es un personaje femenino protagónico, una mujer valiente de carácter fuerte dominante, impulsiva capaz de hacer las peores maldades para lograr sus objetivos y ser dueña de todo San Fernando. Estos dos personajes al final no logran sus propósitos a Demetrio lo matan y Doña Bárbara decide marchase y dejarle el camino libre a su hija.
    De estas dos novelas la más genial es Doña Bárbara, aunque no es un personaje bueno ella marca una mujer estupenda en todo lo que hace en la novela, el final es de lo mejor me gusta ese cambio y el silencio que deja Doña Bárbara muestra que hasta la más malvada puede cambiar, ese instinto de madre y el amor añejado de su Asdrúbal la hicieron recapacitar aunque no se sabe qué fin tuvo nuestra devoradora de hombres. Mònica Reyes

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Las dos novelas "Los de abajo y Doña Bárbara" nos dan a reflejar temas comunes en las dos novelas, tal es el caso de Mariano Azuela y Rómulo Gallegos que comparten los siguientes temas: la toma de tierras, el poder, la riqueza, entre otros.
    Los dos autores plasman a los personajes protagonistas Demetrio Macías y Doña Bárbara con ideales comunes, ejemplo de ello es el personaje de Demetrio Macías un revolucionario iletrado que busca el poder y llegar a la presidencia, y Doña Bárbara una mujer letrada, con carácter dominante, independiente, teniendo el poder del pueblo a sus manos.
    Es así como estos dos personajes de género diferente, pueden llegar a obtener lo que quieren y alcanzar sus ideales, sin importarles a quien le hacen daño.
    En lo personal, mi novela favorita es Doña Bárbara porque Rómulo Gallegos se salió del estereotipo de crear un personaje masculino, dando oportunidad a la mujer donde llene por completo las actividades que realiza un hombre en el campo, este personaje me enamoró al grado de saber que muchas mujeres podemos traer dentro una Doña Bárbara.

    Cecilia López

    ResponderEliminar
  5. Si existen temas comunes en estas dos novelas; ambas luchan por el poder pasando por encima de quien sea para obtenerlo, por otro lado reflejan la ley del más fuerte en las dos novelas; dañando a los demás en este caso a los campesinos, en "los de abajo" a los pobres campesinos los despojaban ya sea de tierras o de animales, todo esto lo hacían por un lado los de la revolución y por otro los que estaban en contra, pero de igual manera perjudicaba a lo los campesinos ya fueran revolucionarios o no. La "revolucion" por otra parte se creía q traería cambios con ella y lo único que trajo; fue una serie de acontecimientos desafortunados donde hubo hambre, muertos, ambición por el poder y tener la autoridad sobre todos sumiendo al pueblo en una desgracia; los que luchaban por un cambio como Demetrio Macías no lograron conseguir lo que se proponían quedándose sumidos en su propia desgracia.
    Doña Bárbara es una mujer que lucha por sus ideales, aquí en esta novela; también se muestra la corrupción, desigualdad y el sufrimiento de los campesinos. Es una novela donde se ve reflejado el poder, la ambicion obteniendo así la autoridad de todo el llano.
    Me gustaron las dos, pero quien llamó mi atención fue Doña Bárbara, por su papel de mujer imponente resuelta a toda y sin depender de alguien para lograr lo que quiere; es el tipo de mujer que utiliza a los demás, para crear de ellos una especie de títeres y manejarlos a su antojo así valiéndose de artimañas para lograr lo que quiere; en el fondo es una especie de mujer que se esconde a través de su rudeza para ocultar su miedo, soledad y frustraciones del pasado que han marcado su vida presente, por esos fantasmas del pasado que no la dejan en paz, pero al final de dio cuenta de cuán equivcada estaba aceptando a su hija y por fin enterró su pasado; se ve que en esta novela la mujer juega un papel muy importante no es tradicionalista ni tampoco se deja manipular por alguien más; siendo capaz de realizar trabajos o cargos al igual que los hombres y no se ve como un ser inferior y es por todo esto que llamó mucho mi atención. (Yesly Flores)

    ResponderEliminar
  6. Con respecto a las dos novelas “Los de Abajo” y “Doña Bárbara”.
    Comenzaré con la obra “Los de Abajo” de Mariano Cazuela, está conformada por elementos sencillos y rurales: el paisaje naturalista descritos con sencillez por el autor y sus escenas crudamente pintadas con el realismo de quien las vivió en persona. Por otro lado, el campesino Demetrio Macías ya no concibe la idea de dejar de luchar y por ello no se detiene hasta encontrar la muerte. Uno de los temas que prevalece en está obra es la desigualdad social que da paso a las soluciones armadas que fue lo que sucedió en la revolución mexicana.
    Continuando con la obra “Doña Bárbara” esta elaborada con técnicas tradicionales de fácil lectura y comprensión. Esta novela nos relata la realidad rural en donde la barbarie es uno de los ejes principales y quien hace alusión a esto es Doña Bárbara “La devoradora de Hombres” que con su carácter de frialdad y calculadora, por el odio o la sensualidad desbordante en su personalidad. El otro, eje es la civilización que según surge en el “área urbana” en la cual sobresale Santo Luzardo, llega muy educado a los llanos, buscando de buenas maneras soluciones para que no continúen las injusticias realizadas en esas haciendas.
    Doña Bárbara representa temas de crueldad, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia y brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, gente representada por Santos Luzardo.
    Ambas obras antes mencionadas presentan temas como luchar por “nuestras tierras”, también se realiza en áreas rurales donde los campesinos son los actores principales.
    No tengo elección alguna en estas obras ya que ambas fueron de agrado, conocimiento y sobretodo porque relatan una vida rural que enfatizan en la lucha por las tierras que aun en la actualidad son los temas más comunes en la sociedad rural.
    Frase: “Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida” Santos Luzardo en Doña Bárbara (Rómulo Gallegos).
    MELANY MALDONADO

    ResponderEliminar
  7. En relación con las dos novelas Doña Bárbara de Rómulo Gallegos y Los de debajo de Mariano Azuela, novelas que sin duda alguna refleja la vida de los pobladores latinoamericanos, la primera una novela meramente regionalista y la segunda como novela revolucionaria. Sin embargo, se puede apreciar en ambas algunos temas en común, como ser: la exaltación de la naturaleza, en Doña Bárbara se aprecia más este elemento, pues el autor trata con más delicadeza la descripción de la naturaleza, en Los de abajo también se incorpora este elemento pero menos detallada, la ignorancia de los campesinos, tal es el caso del personaje Demetrio en Los de abajo, que es un iletrado por ser del pueblo, del campo, también con el personaje de Marisela que no sabía ni leer y escribir, prácticamente un salvaje, el poder, otro tema que está plasmado en las dos novelas, pues los personajes principales buscan obtener de cierto modo el voz de mando en todo, la ley de los más fuertes, el que es más fuerte sobrevive, y el que no sucumbe, como fue el caso de Melquiades y Demetrio, otro tema es la civilización plasmado en la ciudad, en las dos novelas se puede apreciar sobre lo dicho con la actuación de dos personajes: Luis Cervantes , un hombre letrado que sigue los ideales de la revolución y pretende sacar ventaja del mismo, y Santos Luzardo que llega de la ciudad y lucha por civilizar el modo de vida del campo , también se hace presente el tema de la barbarie, como algo propio del pueblo, reflejado con el personaje de Doña Barbara y el sistema judicial.

    Las dos novelas son muy interesantes, pero me inclino más por Doña Bárbara, pues es la novela que rompe los límites del papel de la mujer, dicho papel era el de ser sumisa, humilde y sin voz ni voto, con el personaje de Doña Bárbara, el papel de la mujer cambia por completo pues en ella se refleja a una mujer independiente, con voz de mando,astuta y fuerte, con hombría que hace temer a cualquier hombre, pues todos del pueblo halaban de ella como alguien capaz de ser hacer cualquier cosa por obtener lo que quiere,con una pizca de maldad y a la vez de ternura que al final es abatida por esa ternura, ternura de madre, que la hace retroceder y abandonar todo.

    Cinthya Thomas

    ResponderEliminar
  8. Sin duda alguna estas magníficas obras, Los de abajo (Mariano Azuela) y Doña Bárbara (Rómulo Gallegos) evidencian temas en común, especialmente aquellos que ponen en evidencia a nuestra sociedad actual. Podría mencionar en ese sentido el abuso de poder, en la primera novela, lo representa en un determinado tiempo Demetrio Macías y sus compañeros revolucionarios, quienes al haber obtenido un poco de fama, abusan de ella y empiezan a aprovecharse de la gente humilde a la que un día defendieron. En la segunda lo refleja ño Pernalete, quien aprovechando su posición y los beneficios que recibe de esta, no escatima y afecta a quien se le ponga por delante con tal de mantener la confianza de la devoradora de hombres, por supuesto, no se puede dejar de lado a la misma doña Bárbara, mujer ambiciosa y decidida que aprovecha la riqueza que ha acumulado durante mucho tiempo para comprar a todo aquel que esté dispuesto a servirle cuando ella lo necesita y de esta manera atropellar hasta las mismas leyes con tal de cumplir sus propósitos.
    Otro tema presente en ambas obras es la ambición en una, la personifica Luis Cervantes, un hombre letrado que se unió al grupo de revolucionarios encabezado por Demetrio Macías con el único propósito de beneficiarse él mismo y no a todo el pueblo como pensaban los demás, hasta que finalmente lo consigue y se recibe como médico en los Estados Unidos, demuestra que eso era lo único que buscaba cuando envía una carta y se vuelve inhumano ante todo lo que ha pasado con los que un día fueron sus compañeros de lucha. En la otra es Balbino Paiba quien la caracteriza, al traicionar al hombre que le tendió su mano, todo por conseguir mejores beneficios como los que le ofrecía doña Bárbara, sin embargo, estos beneficios le parecieron poco y decide traicionar de la misma forma o peor a esta mujer, pero ella, a diferencia de Santos Luzardo decide vengarse de Balbino y lo hace recibir lo que merece.
    Como ya lo dije antes, ambas novelas representan una parte de nuestra realidad, es por ello que desde mi punto de vista las dos son relevantes y valiosas, sin embargo, me gusto más doña Bárbara, porque nos deja una idea distinta sobre el género femenino. Todavía en estos tiempos existen personas machistas y pienso que esta novela es precisamente una crítica para ellos. Rómulo Gallegos creó este personaje tan “imperfecto” en nuestra sociedad, para que empecemos a sacudir de una vez por todas, los paradigmas que hemos adoptado sobre la mujer.
    (JEYMMI PINEDA)

    ResponderEliminar