martes, 11 de octubre de 2016

Tarea martes 11 y miércoles 12 de octubre-Sobre Los cachorros

Desarrolle en forma amplia, con los ejemplos, citas o argumentos necesarios, TRES, de las siguientes opciones:
1. ¿Qué puede comentar sobre el papel de los personajes femeninos en esta obra?
2. ¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
3. ¿Cómo reacciona el grupo ante la muerte de Cuéllar? ¿Qué críticas sociales considera usted que el autor hace a partir de esto?
4. Analice el episodio cuando Cuéllar llora (Capítulo 5) y comente el posible propósito de este episodio con relación a la totalidad de la novela.
5. Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia.
6. Cuando usted esté trabajando como profesor de español en un colegio, ¿pondría a sus estudiantes a leer esta novela?, ¿A qué cursos?, ¿Por qué?

14 comentarios:

  1. 2 ……. Desempeña un papel muy importante el deporte en la vida de Cuéllar, porque fue un refugio para él después de la castración.
    Antes de la castración los papás de Cuéllar no lo dejaban jugar porque tenía que hacer tareas, en el segundo capítulo al inicio cuando él vuelve al colegio después del accidente, los amigos comentaban que no había escarmentado y que venía más deportista que nunca. Y los estudios empezaron a importarle menos, sencillamente él se refugió en los deportes también encontró un escape a la realidad.
    3 ……. Los amigos reaccionan con una naturalidad, decían pobre en el entierro, cuanto sufrió, que vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo buscó, fueron muy egoístas claro como ellos ya tenían una vida hecha, todo arreglado todos unos licenciados con mujer y con hijos, que les podía importar la surte que tuvo el pobre Cuéllar.
    6 …… Sí, los pondría a leer esta novela, y sería para alumnos de BTP ya sea primero o segundo año, porque me imagino que serán unos lectores medio avanzados, con una comprensión lectora buena y con una capacidad intelectual para entenderle y empaparse con esta obra literaria, tal vez alguno se pueda identificar con algún personaje, y relacionen con su contexto.

    ResponderEliminar
  2. 2 ……. Desempeña un papel muy importante el deporte en la vida de Cuéllar, porque fue un refugio para él después de la castración.
    Antes de la castración los papás de Cuéllar no lo dejaban jugar porque tenía que hacer tareas, en el segundo capítulo al inicio cuando él vuelve al colegio después del accidente, los amigos comentaban que no había escarmentado y que venía más deportista que nunca. Y los estudios empezaron a importarle menos, sencillamente él se refugió en los deportes también encontró un escape a la realidad.
    3 ……. Los amigos reaccionan con una naturalidad, decían pobre en el entierro, cuanto sufrió, que vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo buscó, fueron muy egoístas claro como ellos ya tenían una vida hecha, todo arreglado todos unos licenciados con mujer y con hijos, que les podía importar la surte que tuvo el pobre Cuéllar.
    6 …… Sí, los pondría a leer esta novela, y sería para alumnos de BTP ya sea primero o segundo año, porque me imagino que serán unos lectores medio avanzados, con una comprensión lectora buena y con una capacidad intelectual para entenderle y empaparse con esta obra literaria, tal vez alguno se pueda identificar con algún personaje, y relacionen con su contexto. Mònica Reyes.

    ResponderEliminar
  3. 2. El deporte juega un papel muy interesante , pues Cuellar vio en
    ella como una salida ante el accidente que tuvo, un ejemplo claro del texto es: vino mas deportista que nunca. En cambio, los estudios comenzaron a importarle menos. Con este ejemplo citado del texto se puede ver que Cuellar se aferro al deporte, y dejo de importarle las demás cosas, y no solo era un deporte que realizaba sino varios como ser: corredor de autos y el de sorfear, incluso llega a perder la vida en un accidente de autos.

    3. El grupo amistoso de Cuellar, al momento de escuchar la noticia no les provoca gran conmoción, el amigo de la infancia fallece y actúan como si fuera alguien que apenas lo conocían, cito unas palabras que dicen los amigos en el entierro: pobre, cuanto sufrió, que vida tuvo, este final es un hecho que se lo busco. Palabras que deja mucho que hablar, pues el autor lo introduce para refleja el tipo de amistad que se tiene las personas de clase alta, amistades que en ocasiones son superficiales.




    5. ejemplos y párrafos de la novela donde nos muestra el paso del tiempo.
    1. ¨Todavía llevaban pantalón corto ese año, aun no fumábamos¨.Con esto nos da a entender que eran niños.

    2.Ya usaban pantalones largos entonces, nos peinábamos con gomina y habían desarrollado.

    3. Comenzamos a engordar y a tener canas, barriguitas, cuerpos blandos, a usar anteojos para leer. Con estas descripciones nos permite deducir que ya entraron en la etapa de la vejez.

    Cinthya Thomas.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué puede comentar sobre el papel de los personajes femeninos en esta obra?
    En esta novela de Vargas Llosa la mujer no toma ningún protagonismo, ya que su participación en la obra es muy limitada. Las únicas veces en que éstas son mencionadas es cuando los muchachos entran en la etapa de la adolescencia y ellas se convierten en el centro de interés y tema de conversación al despertarles el deseo sexual de dichos jóvenes. Ellas desde el punto de vista de los muchachos eran sólo una adquisición con la cual se podían divertir y hacer lo que ellos hacían: beber, fumar y bailar. Al final de la historia terminaron actuando como toda mujer tradicional casándose y convirtiéndose en madres.
    ¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
    Al inicio de la historia, antes que Cuéllar fuese castrado, éste era un fanático del fútbol aunque su padre no se lo permitiera. Al suceder el atentado con Judas, sus padres le dieron la plena libertad de seguir jugando fútbol. A medida que éste iba creciendo, el deporte se convirtió en el acto para demostrar la hombría que según él y la sociedad había perdido cuando se le fue arrancado su símbolo de masculinidad, ya que él consideraba que entre más extremo fuese el deporte más virilidad presentaría ante la sociedad. Entre los deportes que él practicaba eran correr olas y carreras de autos. Aunque éstos fueron los elementos que él pensaba que le devolverían su hombría fueron los que lo encaminaron hacia la muerte, pues la encontró en un choque yendo al Norte.
    Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia
    Esta obra en pocas páginas nos cuenta la historia de toda una vida llena de sufrimientos físicos y psicológicos de este personaje llamado Cuéllar. A lo largo de la lectura nos podemos dar cuenta que los años han pasado a causa de los indicios que el narrador refleja por medio de las acciones de los personajes. Por ejemplo cuando el narrador dice: Todavía llevaban pantalones cortos ese año, aún no fumábamos, hace alusión a una infancia en donde todo es diversión. En otro apartado habla de que además de los deportes ya se interesaban por las chicas convirtiéndolas en su tema de conversación. Además, cuando menciona que ya usaban pantalones largos y tenían enamoradas es un indicio que estaban ya en plena juventud. También cuando declara que muchos ya tenían empleo y que se casaron es señal de que pasaron a formar parte de las grandes filas de los adultos hechos y derechos. Así que por medio de todos estos indicios nos podemos dar cuenta de todas las etapas por las cuales Cuéllar y todos sus amigos pasaron.
    Delmer Ramírez

    ResponderEliminar
  5. 1. Los personajes femeninos de esta obra,tienen una mentalidad deliverada en el sentido que se muestra como en el intercambio de parejas lo hacen de una manera natural;pero eso lo ven natural y en otras cosas son delicadas al limitarse a ver más allá de como es la persona o como se siente de una manera más interior que exterior, la mujer en esta obra es materialista y poco comprensible.

    2. El deporte es muy importante en la vida de Coellar, aunque en un inicio su padre lo limitaba de pracicarlo; más sin embargo el buscaba maneras de como hacer para aprender técnicas, tiros a la portería con sólo ver entrenar y era muy bueno; después del accidente lo practicaba sin limitaciones era libre.
    Desde otra perspectiva el deporte representa esa parte de masculinidad que Coellar quería resaltar;y que utilizaba para ocultar su realidad.

    3. El grupo tubo una reacción satisfactoria fue lo mejor que le pudo ocurrir, por el tipo de vida que llevaba de locura y esa fue una manera de ponerle fin a su sufrimiento.
    De manera que la muerte de Coellar fue lo mejor; ya que representaba un peligro a la sociedad y según en ese ambiente una amenaza como hombre.
    (Yesly Flores)

    ResponderEliminar
  6. Los cachorros

    1. los personajes femeninos en esta obra son muy importantes ya que ellas son por las cuales hay un cambio dentro de la obra, es cuando los chicos empezaban su adolescencia y comenzaban con la seducción de las chicas, y ellas eran con quienes iban a bailar, beber eran un poco libertinas pero eso era lo que les gustaba a estos muchachos ya que tenían una relación abierta que intercambiaban de pareja y todas eran amigas. Así que considero que eran importantes para saber cuál era el camino que llevaron al final de la obra.
    2. Creo que siempre le gustaron los juegos extremos, pero también era bueno para eso con el futbol cuando jugaban en las ligas menores demostró su talento, igual manera en las carrera lástima que esa fue su muerte, considero que fue una manera de liberar su manera de ser con estos deportes.
    3. Ellos se ponen tristes por la pérdida de un amigo que estuvo con ellos desde niños, pero ellos querían ayudarlo a salir de esa depresión, el autor hace una crítica a la sociedad que ´pertenece a la clase alta ya que esas personas que pertenecen a ese nivel tienen los recurso que otros no, por lo tanto, ellos pueden hacer lo que quieren y aparentar ante una sociedad, pero ellos son los que presentan mayores problemas en sus vidas.
    4. En este capítulo conocimos a un joven triste y deprimido por su problema, el de ser castrado era algo que lo agobiaba toda su vida, no iba a cambiar, no había una solución a su problemas y eso es lo hace que entre en depresión y mucha tristeza que puede llevar a tomar malas decisiones.
    5. Comienza con:
     llevábamos pantalones cortos ese año y aun no fumábamos(cierto que viene un nuevo para el tercero “A”),
     poco a poco se fue resignando de su apodo y en sexto año ya no lloraba y ya les interesaban las muchachas.( Lalo, ya sabemos que te mueres por la flaca Rojas)
     Antes, lo que más les gustaba en el mundo era los deportes y el cine, y ahora en cambio lo que más les gusta eran las chicas y el baile.
     Ya usaban pantalones largos y habían desarrollado.
     Al año siguiente, cuando Chingolo y Mañuco en el primer año d ingeniera
     Empezó a ponerse corbata y saco, a peinarse con montaña a lo Elvis Presley.
     Así comenzó el invierno y comenzó el verano
     Ya tenía veintiún años ya puedes votar
     Cuando Lalo se casó con Chabuca, el mismo año Mañuco y Chingolo se recibían de ingenieros.
     Los hombres eran hechos y derechos ya y tenían mujer e hijos que estudiaban.
    6. Si lo haría ya que en esta obra nos presenta una realidad, que no se puede dejar a un lado eso puede hacer que los estudiantes hagan un análisis de este tipo de casos y poner en práctica los buenos valores que se han perdido.

    Ligia Meraz

    ResponderEliminar
  7. 1.¿Qué puede comentar sobre el papel de los personajes femeninos en esta obra?
    Los personajes femeninos son esperados en toda obra y está no es la excepción aquí son bien representativos y muy mencionados aunque el papel que desempeñan en esta historia es un poco desde mi punto de vista un poco denigrante ya que la mujer solo es usada para la diversión y satisfacer las necesidades de los hombre solo para aparentar para que no hable de ellos y no se especulen otras cosa como que si no tienen novia entonces son amanerados o algo por el estilo. Y esto se puede reflejar cuando mencionan que se cambiaban las novias y ellas no tenían ni vos ni voto y tenían que aceptar las cosas como ellos decidieran.

    2. ¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
    El deporte en la vida de Cuéllar desempeña un papel muy crucial, ya que para él era lo más importante era lo que le ayudaría a lograr alcanzar muchas cosas y sí que era muy importante en su vida desde el hecho de perder clases, incluso entrenar muy duro para poder conseguir entrar al equipo y alcanzar un lugar de prestigió que con esfuerzo se ganó el lugar de interior izquierdo en la selección de la clase. Disfrutaba tanto el futbol que en recreo lo invertían en jugar y seguir mejorando cada día más.

    5. Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia.
    El paso del tiempo se ve de una manera bien elaborada en esta obra, ya que el lector debe estar bien atento, si no se tiende a perder en la secuencia de la historia por ejemplo cuando el narrador menciona
    Todavía llevaban pantalones cortos ese año, aún no fumábamos, esto hace alusión a la niñez.
    Otro ejemplo muy claro es el siguiente: Eran traviesos, lampiños, curiosos, muy agiles y voraces. Otro ejemplo que encontramos en la obra que nos lleva a pensar en la juventud es En esa época, además de los deportes, ya se interesaban por las chicas. Es muy interesante como el autor no nos dice el paso del tiempo en esta obra es por ello que el lector debe estar muy atento y con esto el propósito del autor es hacer partícipe a lector. Steffany Andrade.

    ResponderEliminar
  8. 1.¿Qué puede comentar sobre el papel de los personajes femeninos en esta obra?
    Los personajes femeninos son esperados en toda obra y está no es la excepción aquí son bien representativos y muy mencionados aunque el papel que desempeñan en esta historia es un poco desde mi punto de vista un poco denigrante ya que la mujer solo es usada para la diversión y satisfacer las necesidades de los hombre solo para aparentar para que no hable de ellos y no se especulen otras cosa como que si no tienen novia entonces son amanerados o algo por el estilo. Y esto se puede reflejar cuando mencionan que se cambiaban las novias y ellas no tenían ni vos ni voto y tenían que aceptar las cosas como ellos decidieran.

    2. ¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
    El deporte en la vida de Cuéllar desempeña un papel muy crucial, ya que para él era lo más importante era lo que le ayudaría a lograr alcanzar muchas cosas y sí que era muy importante en su vida desde el hecho de perder clases, incluso entrenar muy duro para poder conseguir entrar al equipo y alcanzar un lugar de prestigió que con esfuerzo se ganó el lugar de interior izquierdo en la selección de la clase. Disfrutaba tanto el futbol que en recreo lo invertían en jugar y seguir mejorando cada día más.

    5. Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia.
    El paso del tiempo se ve de una manera bien elaborada en esta obra, ya que el lector debe estar bien atento, si no se tiende a perder en la secuencia de la historia por ejemplo cuando el narrador menciona
    Todavía llevaban pantalones cortos ese año, aún no fumábamos, esto hace alusión a la niñez.
    Otro ejemplo muy claro es el siguiente: Eran traviesos, lampiños, curiosos, muy agiles y voraces. Otro ejemplo que encontramos en la obra que nos lleva a pensar en la juventud es En esa época, además de los deportes, ya se interesaban por las chicas. Es muy interesante como el autor no nos dice el paso del tiempo en esta obra es por ello que el lector debe estar muy atento y con esto el propósito del autor es hacer partícipe a lector. Steffany Andrade.

    ResponderEliminar
  9. El deporte para Cuellar al inicio de la narracion es un juego, pasatiempo como para todo niño de su edad, pero despues del accidente del perro no vuelve a jugar,creo que el de solfista es para demostracion de hombria ante sus amigos hasta podria decirse que es hasta extremo por todas las locuras que hace en la playa, tal vez puede ser una manera de sentirse bien El psicologicamente, cuando se mencionan que el usaba la tabla hawaiana para no engordar.
    Creo que el deporte solo fue un escape para el.

    El primero es cuando entra a la escuela, llevaban pantalones cortos ese año ... , el segundo tiempo seria en la siguiente pagina en el parrafo que dice, el año siguiente se gano el puesto de interior izquierdo de la seleccion de la clase ..., el tercer paso del tiempo fue cuando se acostumbro que lo llamaran por el apodo, en el parrafo que dice, poco a poco fue resignandose a su apodo y en sexto año ya no lloraba ni se ponia maton...

    El cuarto tiempo es en el parrafo que dice, El primero en tener enamorada fue Lalo, cuando andabamos en tercero de media. El otro tiempo es cuando se refiere. En cuarto de media , choto le cayo a Finas Salas.... pasa a otro tiempo siguiente en el parrafo que dice, en quinto de media Chingolo le cayo a la Bebe Romero y le dijo que no....
    otro tiempo es cuando hablan de la fiesta de graduacion, en la fiesta de promocion de etiqueta , dos orquestas, en el country club, el unico ausente fue Cuellar....

    Se habla de otro tiempo , cuando se fue a trabajar a la fabrica de su papa, dice asi este parrafo , a mediados de ese año , poco despues de las fiestas patrias, Cuellar entro a trabajar a la fabrica de su viejo... otro tiempo es, el poderoso Nash que su viejo le cedio al cumplir la mayoria de edad ya tenia veintiun años... cuando Lalo se caso con chabuca y por ultimo cuando se fue a vivir a las montañas y tubo el accidente y murio y sus amigos se hacian viejos en el ultimo parrafo dice asi , eran hombres hechos y derechos ya y tenian todos mujer...


    Como maestra la leeria con mis alumnos de ultimo año para hacerle un cierto tipo de conciencia social, y para que que tengan en cuenta quienes realmente son sus amigos y las cosas que no debe hacer.



    Lorena Mimi

    ResponderEliminar
  10. 2. Al inicio de la novela podemos observar la sumisión en la que se encuentra Cuéllar, sin embargo, había en él un deseo inefable de poder practicar el deporte de su predilección, y a pesar de que no tenía la aprobación de sus padres, no la tomó como obstáculo para poder practicarlo. No considero que el fútbol haya sido el causante de la tragedia que sufrió Cuéllar, de hecho, pienso que la etapa en donde practicó fútbol, fue probablemente la única en donde realidad fue feliz.

    3. Considero que el grupo ya había comenzado a reaccionar de forma negativa con respecto a la actitud de Cuéllar desde antes de que éste muriera, y, al darse cuenta de su muerte a ellos no les sorprende, pues era algo que ya esperaban.
    Mi opinión acerca de las críticas sociales que Mario Vargas Llosa intenta hacer en este apartado, es que la vida puede cambiar radicalmente para cualquier persona, sin distinción alguna (porque sabemos que aunque los padres de Cuéllar tenían buena posición social, no pudieron hacer algo para mejorar el estilo de vida de su hijo), todo depende de la actitud con la que se enfrentan las adversidades.

    4. Como pudimos notar durante toda la novela, Cuéllar nunca mostró emociones referentes a su tragedia, sino hasta en este capítulo donde seguramente ya no podía contener su frustración, su tristeza, su desgracia. Es probable que en el punto donde se enamoró haya pensado realmente en cambiar su estilo de vida, pero al darse cuenta que su pasado siempre estaría presente, comprende que su vida nunca será igual que la de los demás.
    Su vida se vió gravemente afectada a raíz del accidente y eso fue algo con lo que no pudo cargar, y menos en una sociedad en donde la hombría de un hombre se mide por los órganos sexuales del mismo.

    ResponderEliminar
  11. 1)¿Qué puede comentar sobre el papel de los personajes femeninos en esta obra?
    R.Considero que en esta obra las mujeres no desempeñan un papel relevante, puesto que no son lideres y no tienen ninguna función importante en la historia y únicamente se hace mención de ellas cuando los muchachos han crecido y se dice que ya tienen enamoradas, pero no representan papeles importantes en la historia.

    2)¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
    R.Después del accidente Cuéllar se dedicó al deporte, pues en él encontró la salida de su dura realidad. Sin embargo, considero que lo hizo no porque realmente amara hacer deporte, sino nada más para llamar la atención y guardar las apariencias, ya que después de lo que le sucedió no pudo tener una vida igual a la de los demás, aunque se enamoró nunca tuvo novia y eso fue motivo para ser muy criticado y quería remediarlo con el deporte. "Se dedicó un tiempo al deporte y ello lo hace más que nada para figurar." Con esto se demuestra claramente lo antes dicho.

    5)Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia.
    Ejemplos:
    -"Ya usaban pantalones largos entonces, nos peinabamos con gomita y habían desarrollado"
    -"Al año siguiente, cuando Chingolo y Mañuco estaban ya en Primero de Ingeniería, Lalo en PreMédicas y Chato comenzaba a trabajar en la casa Wise"
    -"Cuéllar los recogía en el poderoso Nash que su viejo le cedió al cumplir la mayoría de edad, ya tenía veintiún años, ya puede votar"
    -"Eran hombres hechos y derechos ya y teníamos todos mujer, carro, hijos que estudiaban en el Champagnat".
    Kellyn Macías

    ResponderEliminar
  12. N.2 - Durante su vida escolar Cuéllar se moría por jugar en el equipo de fútbol que conformaban sus amigos, su padre (de Cuéllar) no lo dejaba porque tenía que hacer las tareas, pero Cuéllar era un niño terco y rebelde y decidió integrarse al equipo, siendo él el mejor jugador. El deporte desempeñaba un papel importante en su vida, al punto que sólo en eso quería pasar haciendo.

    N.5- Un ejemplo de ello es cuando están entrando al ciclo de la adolescencia, en que se están interesando más por las muchachas y los bailes; y dejar de lado los juegos de fútbol por lo que antes morían hacer, otro ejemplo que muestra el pasar del tiempo es cuando empiezan a usar pantalones largos y Cuéllar para a ser el más grande de sus amigos y el más fuerte y por último cuando definen su futuro, uno de casa, otros logran graduarse y Cuéllar muerto y finalmente los amigos con hijos.

    N.6- Si pondría esta novela, en lo personal llama a la reflexión, sobre como están guiando la vida los jóvenes, es una novela adaptable a segundo y tercer curso, porque son adolescentes que llevan su vida sin medir consecuencias, claro no todos, pero en su mayoría si lo hacen y es por ello que me gustaría compartirla en el salón de clases y por último realizar una plenaria sobre que nos enseña esta novela.

    Cecilia López

    ResponderEliminar
  13. A continuación responderé tres preguntas que son de agrado.
    La primera es ¿Qué papel desempeña el deporte en la vida de Cuéllar?
    R\= Cuéllar era un joven muy bueno en sus estudios y deportes, pero después de su accidente que fue producido por Judas (el perro) al arrancarle su pene, él bajo su rendimiento académico y se aferro al deporte como un acto para liberarse u olvidarse de su problema y resaltar su hombría, realizando actuaciones geniales que eran celebradas. Aunque en su interior había un trauma psicológico que no le impedía ejecutar con éxitos sus deportes favoritos.
    La segunda es. Señale algunos ejemplos o párrafos en la novela que nos muestran el paso del tiempo en la historia.
    R\= Según mi criterio los pasos del tiempo son:
    1-Se incorporó Cuéllar al grupo(escuela) y el accidente (castración).
    *<>, Hermano?>>.
    *<<…en la clase el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tu? Choto, ¿y tu?.....>>
    *<>.
    2-El apodo florece, liberación familiar y la fama de Cuéllar en el deporte.
    *<>.
    *<>
    *<>…
    3-El noviazgo de sus amigos, la frustración y alejamiento de Cuéllar.
    *<>…
    *<>.
    *<>
    4- Etapa de enamoramiento de Cuéllar y las falsas esperanzas.
    *<<…llegó a Miraflores Teresita Arrarte: Cuéllar la vio y, por un tiempo al menos, cambió…>>.
    *<<… mi viejo ya le escribió, no a un doctor sino un sabio… y por fin llegó y su viejo lo agarró del hombro…>>
    5-Matrimonios (adultez), actitudes infantiles, muerte y vejez.
    *<>.
    *<<…en las esquinas, vestido como James Dean (blue Jeans ajustados, camisitas de colores abiertas… Su carro andaba siempre repleto de roncanroleros de trece, catorce, quinces años …>>.
    *<<…loco que nunca, y ya se había matado, yendo al Norte, ¿Cómo?, en un choque…>>.
    *<< … comenzábamos a engordar y a tener canas, barriguitas, cuerpos blandos, a usar anteojos para leer,… y aparecían ya en sus pieles algunas pequitas, ciertas arruguitas>>.
    La tercera pregunta es Cuando usted esté trabajando como profesor de español en un colegio, ¿pondría a sus estudiantes a leer esta novela?. ¿A qué cursos?, ¿Por qué?
    R\= Sí pondría a leer esta novela porque tiene una excelente reflexión y para qué los alumnos reacciones a ciertas circunstancias de la vida y conozcan las diferentes temáticas tanto implícitas como explicitas que tiene esta obra, uno de los temas que sobresale es la castración que sufre Cuéllar, enseñaría lo difícil que es la vida de un joven que sufre ese dolor físico, mental y psicológico, ya que es un trauma que se puede tomar en parte positiva actuando naturalmente o negativamente como actúo Cuéllar, que su actitud lo llevó al fracaso total de su vida, era objeto de criticas, reproches, desamparo afectivo de sus padres, entre otro.
    Otra reflexión sería que a pesar de los obstáculos que se nos presenten debemos continuar una vida normal, sin complejos, aceptándose propiamente y si nos sentimos frustrados por alguna situación o razón del pasado debemos buscar ayuda necesaria antes de que sea demasiado tarde.

    MELANY MALDONADO

    ResponderEliminar
  14. 2-¿Qué papel desempaña el deporte en la vida de Cuéllar?
    R= El deporte es para Cuéllar, un escape de su realidad, pues aquí se refleja la poca importancia que tiene el dinero, sus padres le ofrecían todo, pero el muchacho no era feliz porque no lo dejaban jugar fútbol y formar parte de la vida de sus compañeros de clase. Cuéllar era el mejor jugador del equipo de fútbol, por fin sentía que encajaba en un lugar y no solamente eso, también era la persona más admirada por su don en el deporte, recibía atención de los alumnos de la escuela, misma que carecía en su propia casa. No importaba el castigo que recibiera por faltar a las órdenes que le daban sus padres, al final valía la pena porque esto representaba su verdadera felicidad.

    3-¿Cómo reacciona el grupo ante la muerte de Cuéllar? ¿Qué críticas sociales considera usted que el autor hace a partir de esto?
    R=Los “amigos” de Cuéllar reaccionan de forma esperada, por los indicios que la obra ofrece, podemos darnos cuenta que a estos jóvenes solamente les interesa la apariencia y el bienestar propio y lo reflejan precisamente cuando se muestra el episodio de la muerte de Pichulita puesto que llegan a la inhumana conclusión de pensar que él se había buscado la muerte, y no solo eso, también asegurar que de alguna manera, lo merecía. Yo diría que Mario Vargas Llosa hace una fuerte crítica a la sociedad actual, aquella dónde importa más la apariencia que el intelecto, el dinero que la personalidad y lo vemos cuando muy sutilmente se trata el tema de la discriminación hacía Cuéllar, tal vez era el muchacho más inteligente, el de mejor parecer pero esto no era valioso para la sociedad en que vivía, ellos solamente querían que fuese un “completo hombre”. Y probablemente recibía algún tipo de aceptación por el simple hecho de pertenecer a una buena posición social.

    6- Cuándo usted esté trabajando como profesor de español en un colegio, ¿Pondría a sus estudiantes a leer esta novela? ¿A qué cursos? ¿Por qué?
    R= A pesar de que la obra presenta un poco de dificultad en cuanto a narrativa, sí optaría por ponerlos a leer esta obra, en primera instancia, lo haría con estudiantes del tercer ciclo, para que estos aprendan a valorar a las personas que de alguna manera dejan una huella significativa en sus vidas y de esta forma aceptarlas por lo que son y nunca por lo que tienen. Finalmente la usaría con estudiantes que están a punto de graduarse porque posiblemente conseguirán trabajo y luego serán padres o madres de familia en el futuro y deberán enfrentarse a una sociedad muy cruel, esperando de mi parte que los estudiantes aprendan a ser auténticos siempre y demostrar que el dinero no compra lo más elemental en la vida. En conclusión, me valdría de ella para que todas las críticas que se hacen en esta magnífica obra los hagan reflexionar sobre sí mismos y si esto resulta, sean personas ejemplares.
    (JEYMMI PINEDA)

    ResponderEliminar