lunes, 17 de octubre de 2016

Cien años de soledad

¿Qué personaje de esta novela le impactó más y por qué?

12 comentarios:

  1. No se sí podría decir, que el personaje que más me llamó la atención fue Horacio Oliveira, siendo un personaje fuera de lo común, donde su participación es la principal en toda la obra, a parte que es un hombre muy intelectual, sabía sobre muchísimos temas, apasionado a leer, el tipo de hombre que no todas las mujeres quisiéramos tener a nuestro lado, Oliveira es un mundo diferente al que una mujer quisiese conocer, me llamó gustó este personaje porque filosofaba mucho y me hacía reflexionar sobre lo que decía.
    Cecilia López

    ResponderEliminar
  2. Me disculpo por el comentario anterior, confundí la pregunta con los personajes de la obra de Rayuela que discutimos ayer.

    Dentro de la novela de García Márquez se dan algunos personajes que me impactaron, pero entre ellos el que más me impactó fue el personaje de Úrsula, esposa de José Arcadio Buendía, me llama mucho la atención el carácter que tiene ella, siendo el motor de esa familia de locos si se puede decir así, Úrsula se caracterizaba por ser ella quien mandaba en su hogar, primero al decidir que no se irían del lugar donde vivía con su familia y aun así cuando llegó a la mayoría de edad seguía siendo temple en su carácter fingiendo que todavía podía ver y finalmente muere aproximadamente a los 120 años.

    El papel que le da García Márquez a la mujer en esta obra es interesante, porque hay muchos personajes femeninos, pero el más destacable a mi parecer es el de Úrsula porque a pesar de tener ella a su esposo e hijos es ella quien decide las decisiones de su familia, también porque es una mujer trabajadora y siempre busca el bienestar de su familia.

    Cecilia López

    ResponderEliminar
  3. Rebeca
    Rebeca es una niña huérfana que llega a Macondo des de Manaure en compañía de unos traficantes de pieles, cuando tenía unos diez años, tras perder a sus padres, cuyos huesos los traía con ella y una carta para que le den donde vivir, tiene el hábito de comer tierra y cal de las paredes. Lo hace a escondidas,. Al regreso de José Arcadio, cuya hombría le causa una tremenda conmoción, rechaza a su prometido Pietro Crespi
    Luego de meterse con José Arcadio, ambos son desterrados por Úrsula por la "inconcebible falta de respeto" que habían cometido. Después de la extraña muerte de su esposo José Arcadio, Rebeca se encierra y vive en soledad y amargura con su sirvienta, Argénida, por el resto de su vida. Solo se vuelve a saber de ella cuando su sobrino Aureliano Triste la encuentra al entrar a su casa; y cuando muere, muchos años después, decrépita, con tiña y chupándose el pulgar.
    Considero que nunca encontró la felicidad, toda su vida fue muy trágica, y al final muere sin ser feliz por esa causa ella fue un personaje que me gusto por no ser parte de este mundo de locos.
    Ligia Meraz

    ResponderEliminar
  4. El personaje que más me impactó de esta novela es el de Úrsula Iguarán, ya que cumple un papel muy importante en la historia, por ser una mujer muy fuerte, decidida, emprendedora, capaz y valiente. Es muy dedicada a su familia, pues ella cuida a sus hijos así como a muchos de sus nietos y bisnietos.
    Úrsula también es una mujer muy trabajadora, es ella la que tiene el poder en su casa, se preocupa por el bienestar de su familia y por resolver los problemas de su hogar. Su carácter es fuerte, y aunque muchas veces cedía ante las decisiones de su esposo, José Arcadio Buendía, también le reprochaba sus comportamientos.
    Por todas esas cualidades que posee Úrsula, es el personaje que más me impactó de Cien años de soledad.
    Kellyn Macías

    ResponderEliminar
  5. De toda la gran descendencia Buendía, Úrsula Iguarán es, sin duda, un personaje entrañable que llegó para quedarse, puesto que con su fuerza, simpleza y dinamismo por querer cambiar el mundo que la rodeaba, ella representa a la verdadera mujer latina que el terreno que pisa se estremece por el paso inevitable del pulso transformador de la varona. Además, Úrsula nunca se rindió, puesto que a lo largo de la obra nunca se dejó vencer ni por el suceso atroz de la vejez. De éste tomó lo más terrible y lo convirtió en la fortaleza que le daría la juventud a sus sentidos restantes. Sin temor a equivocarme, ella es toda una madre de generaciones que, aunque vio morir a muchos de sus descendientes, el amor por su sangre nunca le falló.
    Delmer Ramírez

    ResponderEliminar
  6. Bueno el personaje que me impresionó fue Ursula Iguaran creo que una mujer a la que nadie que lea esta novela impresionante podrá olvidar por tanto protagonismo que tiene ella y su familia, pero sobre todo ella como mujer me impacto más por el hecho de las mujeres en una sociedad conservadora ella rompió los esquemas y tuvo que sacar a su familia adelante a pesar de ser un familia estable pero ella como Muchas decidieron tomar el control de la situación y luchar por sostener a su familia a pesar de la situación que se vivía en ese momento, ella me deja una reflexión muy interesante que a pesar de ser mujeres somos capaces de salir adelante con esfuerzo y trabajo. Steffany andrade

    ResponderEliminar
  7. El personaje que más me impactó fue Remedios la esposa de Aureliano Buendía e hija de Apolinar Moscote, por tener una actitud muy inocente y por ser una niña al principio que lo único que le importaba era dormir y jugar a las muñecas, todavía se orinaba en la cama. Remedios cautiva con su belleza, sus ojos de color esmeralda, su cutis de lirio hermoso y con su personalidad de alegre y tremenda. Ella se convierte en tan poco tiempo como una verdadera mujer, donde aprende todos los oficios que una mujer latinoamericana o rural debe aprender según las costumbre familiares. Su carisma llenó de alegría la casa de los Buendía, ya que se reí frecuentemente y conversaba mostrando una sonrisa en su rostro. Por desgracia fue quien murió envenenada, estando embarazada de sus dos gemelos.
    MELANY MALDONADO

    ResponderEliminar
  8. Úrsula Iguarán: ya que demuestra que a pesar de tener a su marido a la par no es un apoyo para ella, porque todas las desgracias de la familia Buendía es por parte del marido y sus inventos. Ella lucha para poder criar a sus hijos y tener siempre la familia unida, es una mujer inquebrantable, de carácter fuerte como cabeza de la casa, también era la que tomaba las decisiones de la casa porque el marido con su alquimia no aportaba más que locuras en la familia, ese tema de la locura es muy importante porque cuando José Arcadio Buendía se queda loco Úrsula asume más su papel de Matriarca, esas recetas familiares para curar enfermedades y males eran estupendos.
    A pesar de tanto trabajo y preocupaciones Úrsula siempre estuvo firme al pie del cañón para guiar a su familia y tratar de aconsejarlos aunque ya al final entiende que su descendencia está loca por los genes de José Arcadio Buendía. Es una mujer trabajadora como muchas mujeres latinas, por eso me gustó este personaje porque refleja a esa mujer fuerte y guerrera que lucha para buscar el bienestar de su familia, aunque al final su familia desaparece.
    Mònica Reyes.

    ResponderEliminar
  9. Meme, hija de Aureliano II y Fernanda del Carpi, quien con su carácter y modo ser, transmite un cambio en la forma de ser tan anticuadas de los personajes femeninos, una señorita muy alegre de buen corazón, inteligente, estudiosa y divertida que rompe con la tradición y el modo de vida que tenia los pobladores de Macondo. ella perteneciente a una familia conservadora, hace muchas cosas que la diferencia de su familia, como ser platicar con sus amigas de muchachos, beber alcohol, ir de fiesta, defender a su padre, pues ella piensa que la actitud de su madre no es la mejor y por ende le da razón de que tenga un amante y padre e hija se convierte en muy buenos amigos y cómplices, sin embargo cae en desgracia cuando su madre le niega su felicidad al lado del joven Mauricio Babilonia. Muy lamentable su destino, pues quiso ser distinta, ser espontanea, pero quien triunfo en su vida fue la soledad.

    Cinthya Thomas

    ResponderEliminar
  10. Sin lugar a dudas, uno de los personajes que más me impactó, fue el de Remedios Moscote, que pese a su breve participación en la novela, actuó con la influencia necesaria para dejar su legado por muchas generaciones; sabemos que la mayor tradición de la familia Buendía era repetir sus nombres en cada nuevo integrante, pero notamos que el nombre de Remedios, la bella, hermana de los gemelos Arcadio segundo y Aureliano segundo, se debe a Remedios Moscote, integrante de otra familia,inicialmente los enemigos de los Buendía, pero la inocencia, gratitud, esmero, dedicación y empatía de esta jovencita, mucho menor que su esposo Aureliano Buendía, fueron suficientes para crear en la familia un sentimiento verdadero de amor, a tal grado de poner su nombre en uno de los integrantes de los Buendía, fue tanto el amor que llegaron a tenerle a esta joven, que su recuerdo era algo intachable en la casa y si no hubiese sido por Aureliano, los poemas inspirados por ella, seguramente estarían intactos como en el momento en que se escribieron.

    ResponderEliminar
  11. Sin lugar a dudas, uno de los personajes que más me impactó, fue el de Remedios Moscote, que pese a su breve participación en la novela, actuó con la influencia necesaria para dejar su legado por muchas generaciones; sabemos que la mayor tradición de la familia Buendía era repetir sus nombres en cada nuevo integrante, pero notamos que el nombre de Remedios, la bella, hermana de los gemelos Arcadio segundo y Aureliano segundo, se debe a Remedios Moscote, integrante de otra familia,inicialmente los enemigos de los Buendía, pero la inocencia, gratitud, esmero, dedicación y empatía de esta jovencita, mucho menor que su esposo Aureliano Buendía, fueron suficientes para crear en la familia un sentimiento verdadero de amor, a tal grado de poner su nombre en uno de los integrantes de los Buendía, fue tanto el amor que llegaron a tenerle a esta joven, que su recuerdo era algo intachable en la casa y si no hubiese sido por Aureliano, los poemas inspirados por ella, seguramente estarían intactos como en el momento en que se escribieron.

    ResponderEliminar
  12. Es un tanto difícil escoger solamente un personaje impactante en esta rica literatura de García Márquez, puesto que la mayoría de este repertorio de personajes ejecutan un papel significativo y sumamente valioso en la obra. Sin embargo, yo me inclinaría por Úrsula Iguarán, especialmente, porque es una mujer que representa gran parte de la sociedad Latinoamericana; aquella mujer decidida, trabajadora y sobre todo con iniciativa de sacar adelante de cualquier manera a todos los miembros de su familia sin necesidad de una figura masculina a la cabeza. Es un excelente ejemplo para sus descendientes especialmente para Amaranta Úrsula quien presenta las mismas cualidades que esta matriarca. Úrsula deja en claro su audacia cuando pierde totalmente la vista, pues ella no deja de comportarse como habitualmente lo hacía hasta el grado de engañar a sus familiares haciéndoles creer hasta determinado momento que era una mujer sana. Muere a los 120 años y desde el día de su partida, los Buendía reconocen que han perdido al pilar fundamental de su familia.
    JEYMMI PINEDA

    ResponderEliminar