lunes, 24 de octubre de 2016

Sobre El Túnel, Los adioses y Los ríos profundos

Esta semana estaremos discutiendo estas tres novelas latinoamericanas. Favor conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en El túnel y los adioses?
2. ¿Puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela Los ríos profundos?

13 comentarios:

  1. 1. ¿Puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en El túnel y los adioses?
    En cuanto al nivel de participación del lector en estas dos novelas latinoamericanas, es muy alto, puesto que es éste uno de los que con su lectura se vuelve cómplice y hasta de los personajes principales. Por ejemplo, en “El túnel” el lector tiene una relación muy directa con el narrador (Juan Pablo Castel) quien desde las primeras páginas dice que si a alguien no le interesa la historia pues que no la lea, ya que él no tiene nada que perder. Ya perdió lo que más quería, a María Iribarne. El lector en esta obra debe estar muy concentrado porque Juan Pablo con su trastornado “túnel” nos puede enredar.
    En “Los adioses” de Onetti, el lector es cómplice que puede llegar a convertirse en uno de los vecinos chismosos que ha creído los inventos o, mejor dicho, las fantasías de este hombre que labora en el almacén. El lector, a través de los indicios que proporciona el narrador, forma su propia opinión y ésta no es nada más ni nada menos que la del narrador, puesto que él se confunde y emite juicios y el lector lo sigue como un barco a un faro que termina en una isla sin salida.

    2. ¿Puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela Los ríos profundos?
    El “Los ríos profundos” de José María Arguedas, se muestra una cruda realidad que a lo largo de los años ha permanecido en nuestras tierras, la explotación y el desinterés por los indígenas que fueron los primeros residentes de estas tierras americanas antes de la llegada de los invasores. En otras palabras, esta obra trata de este gran conflicto tan antiguo como el hombre llamado “indígenas vs occidentales”. Aquí los indígenas son personajes que con sus costumbres y creencias forman un imperio magnífico, lamentablemente esto se ve opacado por la falta de educación a la que éstos son sometidos por el simple hecho de ser “diferentes”.
    Delmer Ramírez

    ResponderEliminar
  2. .1. ¿Puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en El túnel y los adioses?
    En estas dos obras que transmiten su propio punto de vista del narrador testigo, y eso hace que el lector se involucre.
    por ejemplo en el túnel, es un narrador que cuenta su punto de vista desde su propia historia e involucra al lector a formar parte de trama, comienza dando un indicio de lo que va a suceder y eso entra en la intriga, para llamar nuestra atención.
    En los adioses nos cuenta una historia desde el punto de vista de un narrador que esta fuera de la historia y juega con elemento que pueden ser o no ser reales y llama al lector hacer sus propias suposiciones y como puede desarrollarse la trama en que será cierto o no, y nos involucra.
    Ambas historias juegan con esos elementos misteriosos que llaman la atención del lector y hacerlo participe de ello.

    2. ¿Puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela Los ríos profundos?
    Considero que es muy importante, porque el libro nos describe todo ese ambiente de esos pueblos humildes que han sido La brutal explotación de los indios por parte de la anarquía de los colonos y que es vista por los mismos como un orden agradable a Dios. Ha sido impuesta por ellos mismos y eso es lo que llama la atención de la novela de un joven que convive con esas personas que luchan por ser un pueblo libre de esclavitud.
    Buscando la cabeza de su líder doña Felipa, que defiende cada uno de sus derechos para no seguir en ese mundo sometido, considero que autor juega con estos elementos reflejando una realidad, de estos países conquistados y sometidos.
    Ligia Meraz

    ResponderEliminar
  3. El túnel y Los adioses
    La participación del lector en El túnel y Los adioses es muy satisfactoria ya que nos sumergimos hasta llegar a un punto que terminamos juzgando o defendiendo a los personajes de estas obras y es una técnica del autor bien elaborada y logro captar e involucrarnos en la participación y la resolución del conflicto que se desarrolla en estas obras de gran importancia.
    Aparte de esto nos dejan un mensaje muy importante por ejemplo en El túnel que no debemos de hacer juicios e inventar cosas donde no las hay y no debemos imaginar o suponer cosas que no han pasado y llevar las cosas al extremo y en los Adioses pasa lo mismo solo que esta contado de una manera diferente y aquí también nos muestran los autores de estas obras las diferentes técnicas que se pueden aplicar para poder contar una historia.
    Los ríos profundos
    Esta cultura tiene una importancia sumamente importante, ya que marca desde el primer momento que uno como lector comienza a leer la obra se va dando cuenta de lo que está pasando es algo de nuestra realidad, la discriminación racial que increíblemente aún se vive en nuestro contexto. En esta obra se marca la importancia y el valor que el autor le da ya que él es uno de ellos. Y nos demuestra que todos somos importante sin importar el color y lugar en el que nos desarrollemos como personas.

    Steffany Andrade.

    ResponderEliminar
  4. 1 ¿ Puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en El Túnel y Los Adioses?
    En la primera obra la participación del lector es de complicidad porque trata de convencer o justificar su crimen diciendo que tan siquiera espera que haya una sola persona que pueda entender su comportamiento y actuaciones que realiza. Ernesto Sábato elabora un protagonista muy analítico todo hasta lo mas mínimo lo analiza y crea una historia con ello, es por eso que la participación como lector es directa y dudosa.
    En la segunda obra, Juan Carlos Onetti nos hace participe de los chismes y habladurías que crea a través de la imaginación o el pensar del narrador, nos envuelve en la historia sin darse cuenta como lector y mas cuando no se tiene la concentración necesaria para entender y descubrir los indicios que nos proporciona desde un inicio.

    2 ¿ Puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela Los Ríos Profundos?
    La importancia que tiene el mundo indígena en esta obra es dar a conocer lo importante que es valorar, respetar al mundo indigenista ya que por tiempos o siglos fueron maltratados, explotados, humillados, sacrificados con trabajos que no tenían descanso o recompensa alguna ganaban una miseria que en algunos casos solo les servía para medio sobrevivir, esto quien lo hacia eran los del grupo blanco.
    También conocemos las tradiciones, costumbres, diferentes juegos tradicionales, creencias religiosas y toda una vida cultural que este grupo posee y que por discriminación esta en el olvido, pero aun así son valientes, humildes, tiernos, poderosos, amorosos y sobre todo son muy perseverante en todo lo que realizan.
    La novela nos refleja el mundo indigenista como algo lindo, hermoso, conservador y sobreviviente de la humanidad.
    En lo personal, considero la obra como la reliquia indigenista de todas las épocas, no solo de la contemporánea sino que de todas las épocas en general, es una genial obra llena de lenguaje retorico y excelente trabajo de José María Arguedas al plasmar una obra autobiográfica, cada detalle lo específica o describe tal cual como lo vivió.
    MELANY MALDONADO.

    ResponderEliminar
  5. La participación del lector en El túnel (Ernesto Sábato) y Los adioses (Onneti) es muy activa y necesaria. En la primera novela Juan Pablo Castel atrapa al lector desde el principio al decir que confesará la historia de un crimen que él cometió, demostrando que ha sido víctima de un desamor y esto lo lleva al asesinato de María Iribarne; desde este instante, el lector se convierte en testigo de los hechos que cuenta Castel y en algunos casos hasta cómplice del asesinato por justificar las razones por las cuales Juan Pablo mata a su amada María, por lo tanto Sábato cumple su propósito de volver al lector participe directo de esta historia.
    En la segunda novela, el lector tiene un nivel de participación muy alto ya que en algunos momentos de la historia, hace sentir al lector testigo vivencial de los hechos que rodean esta narración especialmente los que conciernen al jugador de baloncesto, sin embargo pienso que el lector pasa de ser activo a convertirse en uno totalmente pasivo al escuchar las deducciones del almacenero sobre la vida del jugador hasta el punto de hacernos creer todo lo que nos dice aunque en varios ocasiones no son más que chismes inventados por lo tanto, como lectores debemos permanecer activos a los indicios que nos ofrece el autor.
    Por otra parte en la novela Los ríos profundos José María Arguedas, los indígenas tienen gran importancia porque nos muestra cómo estos se revelan ante una sociedad que discrimina prácticamente todo. Ernesto es hijo de un hombre blanco y una mujer india y cuando llega a una determinada edad empieza a pasar por una crisis existencial pero luego toma una posición de defensa hacia la cultura india.
    JEYMMI PINEDA

    ResponderEliminar
  6. En las novelas "El Túnel y Los Adioses" el papel que juega el lector es muy importante; ya que requiere de mucha participacion en ambas novelas nos envuelven en sus historias y nos hacen partícipes de las mismas.
    En el túnel vemos como nos hacemos cómplices de Juan Pablo Castel, este tipo de novela nos lleva a vivir la experiencia junto con los personajes y seguir su pista hasta final;ya que requiere de mucha concentración para no perder el hilo de la historia, es así como el lector forma parte de las historias. Por otra parte en los adioses, también se requiere de mucha concentracion por parte del lector, que lo hace partícipe llevándolo a pensar partiendo de una duda y muchas preguntas sin esclarecer que el lector tiene curiosidad de saber y es como este tipo de historias nos involucra a ser parte de su historia.

    En los rios profundos la importancia de los iindigenas que pertenecieron al Imperio inca resalta mucho su importancia en esta novela los detalles que en ella encontramos como ser: sus calles,construcciones de piedra tallada que estaban construidos los templos y muchos detalles que encontramos a cerca de esta civilización y como los conquistadores la iban transformando a través del trabajo de los indigenas. (Yesly Flores)

    ResponderEliminar
  7. 1.¿puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en el túnel y los adioses?
    El nivel de participación del lector en estas dos obras tiene que ser activo para que se envuelva con el narrador, así formar parte de la historia.
    En “el túnel” el lector tiene que estar conectado con Juan Pablo Castell, para tratar de creerle o simplemente no creerle pero al mismo tiempo no dejarse manipular por el narrador que en este caso es Castell, no seguir sus órdenes y disfrutar al máximo la lectura.
    En “Los adioses” el lector tiene que estar tan concentrado y tener una participación para aprender a decir o interpretar los chismes de la obra, con los indicios que nos da el del almacén que es el narrador testigo, pero el lector tiene que estar activo y también protagonizar en la historia para armar o recopilar datos y hacer sus propios chismes o creer de estos chismes dados por los personajes.

    2.¿puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela de “los ríos profundos”?
    Nos muestra un país dividido en dos culturas, “indígenas contra occidentales” aquí encontramos EL BIEN Y EL MAL, la falta de educación es un tema fundamental en estas dos culturas, las fuerzas mágicas que provienen de estas.
    La importancia de esta obra es porque muestra una realidad sobre el pueblo indígena que vive en Perú, sus costumbres, creencias, pensamientos y más que todo sus sentimientos, José María Arguedas plantea una realidad que existe entre las clases sociales, la discriminación para los indígenas ya que aún en estos tiempos siempre está este tipo de abuso.
    Mónica Reyes

    ResponderEliminar
  8. 1. "El túnel" es una novela muy interesante primero que nada, ya que de una manera u otra va envolviendo al lector a creer en la historia que es relatada por Juan Pablo Castel, un personaje bipolar, esquizofrénico y sobre todo un asesino, pero que aún así le creemos lo que dice, sin dar un voto de duda, el lector tiene en parte un nivel no muy alto, siendo que aquí una persona cuenta todo a su modo sin saber sí lo que está relatando es la verdad o no.
    En cambio en la novela de "Los adioses" ocurre todo lo contrario, es una obra donde el lector tiene participación en todo momento y ¿de qué manera lo hace? Lo hace cuestionádose todo cuanto va pasando en la obra, esta obra ahonda en personas que son muy curiosas, tal es el caso de el almacenero, la mucama y el enfermero, donde hacen especulaciones sin saber en realidad como son los hechos, pero aún así, esta novela sabe distraer y engañar a un lector pasivo que no sepa entenderle bien. Como conclusión, estas dos obras están fuera de lo que un lector principiante o medio pueda entender, al leer este dúo nos damos cuenta la importancia que tiene el autor para con sus lectores y es el poder permitir adentrar al lector en sus historias.

    2. "Los ríos profundos", esta novela refleja quizás anécdotas en la actualidad de muchas personas que son de raza diferente y lo podemos notar en esta obra, donde la mayor participación la tienen los indígenas, su sufrimiento, el atropello para su persona, la discriminación, explotación y la epidemia que amenaza por llegar hasta la ciudad, que es allí donde todos los pobladores deciden abandonar la ciudad por miedo a morir a causa de ello, Ernesto el protagonista viene a ser parte importante en la vida de los indios, ya que se siente identificado con la problemática social por la que está pasando el pueblo. Por estas razones se da la importancia de los indígenas en la obra, la solidaridad de Ernesto para con todas estas personas de raza diferente.

    Cecilia López

    ResponderEliminar
  9. 1. ¿Puede comentar sobre el nivel de participación esperado por parte del lector en El túnel y los adioses?
    Estas dos novelas permite al lector mayor participación en la narración, pues el narrador de dichas novelas son excepcionales, tal es el caso de de El túnel, que cuenta su propia historia, hace que todo sea creíble ya que es el único que cuenta la historia, se vuelve su encubridor, su copartícipe, que hasta llega a defenderlo hasta cierto punto de algo que es indefensible, como es el asesinato de Maria . Pero al utilizar este tipo de narrador, una sola voz, una sola versión, es imposible que lector no sienta empatia y caiga en su juego.
    En el caso del narrador de la novela los adioses, es el simple hecho de generar en el lector un mar de dudas y confusiones, pues este tipo de narrador nunca dice algo con objetividad sino solo con un me imagino,esto permite al lector un mayor grado de imaginación y crear sus propias conclusiones pues en la novela no todo esta dicho y no todo lo dicho es verdadero.

    2. ¿Puede comentar sobre la importancia que tiene del mundo indígena en la novela Los ríos profundos?
    En la novela los ríos profundos, trata de resaltar el mundo indígena, algo muy importante, ya que en nuestro continente existe una rica diversidad cultural y pocos son los autores que plasman es sus obras este tipo de factores, el autor José Maria Arguedas, plasma en su obra las costumbres, tradiciones,los ritos, los nombres propios los cantos de la lengua indígena ,la descripción magnifica de los bosques, de los ríos. De igual manera trata de exaltar las cualidades de los mismos, como personas humildes y de buen corazon. A la vez también se muestra los tristes y lamentables acontecimientos que vivieron los indígenas por parte de los blancos. En la novela se puede apreciar que son minorizadas y victimas del maltrato de los blancos, pues ellos se creían los dueños de todo y despojaban de las tierras a los indefensos indígenas,y en cierta parte de la obra se mira como son de crueles pues hasta les quita el sal, algo que sin duda alguna es un acto de menosprecio y de discriminación.



    Cinthya Thomas

    ResponderEliminar
  10. 1. Estas dos obras del Boom: "El túnel" de Ernesto Sábato y "Los adioses" de Juan Carlos Onetti, claramente nos muestran un nuevo nivel al que puede llegar el lector al tener contacto con las mismas; en el primer caso, vemos por ejemplo, a un narrador en primera persona, completamente distinto a lo que estamos acostumbrados a ver (narradores omniscientes), que nos permite hacer nuestras propias conjeturas con base a lo que el narrador nos plantea; nos da la libertad de creer o no en lo que se nos está diciendo, sin embargo, podemos adoptar la posición de críticos con respecto a lo planteado, por otra parte, tenemos a "Los adioses" con un narrador testigo, muy poco común, pero muy bien manejado, este tipo de narrador nos permite ser cómplices y en ocasiones hasta adoptar la misma postura, en este tipo de relatos también se debe ser un lector activo, pues muchas cosas quedan en el aire y es trabajo del lector interpretarlas de la forma mas conveniente.
    Es increíble como dos excelentes historias pueden ser contadas de maneras completamente distintas y aún así continuar atrapando al lector en un mundo lleno de combinaciones extraordinarias.



    2. Los ríos profundos, novela escrita por José María Arguedas, dicho sea de paso, con nacionalidad peruana, nos da a conocer la realidad que vivieron los indígenas a causa del sufrimiento que provocaron los occidentales, si bien, considero que es una crítica social que Arguedas hace a la sociedad de ese tiempo, pienso que en la actualidad todavía hay vestigios de esa crueldad inhumana que el autor nos refleja en la obra. El mundo indígena, es uno que no ha sufrido agravios solamente en la actualidad, aquí podemos notar que su sufrimiento ha sido desde antaños, considerando el maltrato psicológico como de las principales fuentes para la destrucción del autoestima de los indígenas.

    ResponderEliminar
  11. 1)El túnel y Los adioses

    El nivel esperado es muy alto, ya que son obras en las que el lector emite sus propios juicios sobre la historia. En "El túnel" la historia está narrada con la intención de que el lector pueda entender por qué Juan Pablo cometió el crimen, entonces se busca a un lector complice al igual que en "Los adioses" que el lector se vuelve testigo como el narrador y nos sentimos identificados con las opiniones de él. También en esta obra el lector se hace muchas preguntas que él mismo se tiene que responder a partir de la interpretación que le ha dado a la lectura.

    2) Los ríos profundos

    Pienso que en esta obra el mundo indígena es muy importante, pues aunque se les discrimine y sean tratados muy mal, ellos luchan por hacer valer sus derechos y demuestran que pueden sobrevivir al abuso al que están sometidos en ese mundo lleno de racismo.
    Kellyn Macías

    ResponderEliminar
  12. El nivel de participación de los lectores de estas novelas son muy distintas depende de los puntos de vista en que se quieran colocar digamos por ejemplo, yo en el túnel como lectora me convertí en cómplice de Castel, durante toda la trama, aunque a veces no quise compartir este tipo de acciones que se ve envuelto Castel, pero, el autor juegan con la imaginación del lector y lo va envolviendo según va avanzando el relato y nos hacen parte de esa realidad que el quiere o anhela, hasta convertirnos en el protagonista queriendo manejar la vida a nuestra manera.

    En los adioses es distinto porque el autor trata de darnos otro tipo de contexto imaginario y superficial, es decir , a base de hipótesis que no tiene ninguna base solamente son acciones que los personajes muestran de doble sentido en la obra, dando lugar a otros juicios críticos que pueden quedar en el aire , como en esta obra que tiene muchos espacios inconclusos.

    2. La importancia que muestra es de poder transmitir los hechos que sucedieron después del descubrimiento de América , el maltrato de las indígenas, la sobre vivencia, la invasión, el despojo de sus tierras, la discriminación entre otras.

    Pero también nos muestra como transmiten sus tradiciones, creencias a las nuevas generaciones, la riqueza natural de esa época, el autor utiliza el misticismo que crea para imaginar los lugares y por ultimo la indígena frente a la colonización.

    ResponderEliminar
  13. lorenamimi lo subi sin nombre LIC.

    ResponderEliminar